INFUSIÓN
Las hierbas frescas se cortan en pedacitos y se meten en las
cantidades prescritas en un jarro de cristal u otro recipiente que no sea de metal. Se pone
agua a hervir, se retira y se echa sobre las hierbas preparadas. Las hierbas frescas se
dejan poco tiempo en infusión (medio minuto basta). La bebida debe ser de color claro:
amarillo claro o verde claro. Las hierbas secas se dejan un poco más de tiempo en
infusión (de uno a dos minutos). Una tisana preparada de este modo es mucho más
favorable para la salud y el paladar, y además tiene buen aspecto. Las raíces se ponen al
fuego con agua fría según la cantidad prescrita, se le da un hervor y se deja reposar tres
minutos. Se echa en un termo la cantidad diaria establecida y se va bebiendo a sorbos,
según las indicaciones, a lo largo del día. En general se toma una cucharadita bien llena
de hierbas por 1/4de litro de agua (= 1 taza), salvo las indicaciones especiales para ciertas
plantas.
MACERACIÓN
Algunas hierbas (p. ej. la Malva, el Muérdago y el Cálamo aromático) no
deben de escaldarse, ya que por el calor perderían sus virtudes curativas. El extracto de
estas hierbas se obtiene en frío. Se deja macerar la cantidad indicada para las diversas
plantas en agua fría, de 8 hasta 12 horas (preferentemente durante la noche), después se
calienta ligeramente (temperatura para beber) y se guarda la cantidad necesaria para un
día en un termo previamente enjuagado con agua caliente. La mezcla de la maceración y
la infusión se considera como la mejor manera de aprovechar las plantas medicinales:
Ponga las hierbas con la mitad del agua indicada durante la noche en remojo, cuele el
líquido al día siguiente por la mañana. Escalde las hierbas que han quedado en el tamiz
con la segunda mitad de la cantidad del agua indicada y cuélela nuevamente. Ahora se
mezclan los dos líquidos, uno obtenido por maceración y el otro por infusión. De esta
manera se extraen de las hierbas los agentes activos que sólo se disuelven o en frío o en
caliente.
TINTURA
Las tinturas son extractos que se obtienen por maceración en alcohol (o un buen
aguardiente) de 30 -40 °. Se llena una botella u otro recipiente por el estilo hasta el
gollete, con las hierbas, sin apretarlas, y se echa encima el aguardiente. Después de
cerrarlo bien se deja durante 15 días o más en un lugar cálido sacudiéndolo de vez en
cuando. Finalmente se cuela el alcohol exprimiendo bien el residuo. Las tinturas se toman
por vía interna a gotas diluidas en té; en uso externo se emplean en compresas y unturas.
JUGO
Los jugos de hierbas frescos sirven para uso interno, tomándolos a gotas; para uso
externo se aplicaUienen mediante una licuadora que tritura y exprime las plantas al mismo
tiempo. Hay que procurar hacer estos jugos cada día con hierbas frescas. En botellas
pequeñas bien cerradas pueden durar unos meses si se guardan en la nevera.
CATAPLASMAS DE PLANTAS FRESCAS
Sobre una tabla de madera o en un mortero se machacan los tallos y las hojas de la
planta hasta que quede todo a modo de una masa. Esta se extiende sobre un trozo de tela
y se aplica a la parte enferma del cuerpo cubriéndolo después todo con un paño y
vendándolo para mantenerlo caliente. Esta cataplasma se puede dejar actuar toda la
noche.
CATAPLASMAS DE HIERBAS AL VAPOR
Tomamos una olla con agua hirviendo y colocamos sobre la misma un colador grande,
tamiz o escurridor con las hierbas frescas o desecadas de forma que éstas no toquen el
agua. A continuación se tapa la olla y se mantiene en el fuego para que el vapor
reblandezca las hierbas. Después de un rato se envuelven las hierbas ya blandas y
calientes en una gasa y se aplican a la parte enferma del cuerpo. Se cubre todo con un
paño de lana y se ata con otros paños. Hay que procurar que el enfermo no tenga la
sensación de frío. Muy eficaces son estas cataplasmas hechas con Cola de caballo. Las
cataplasmas al vapor se dejan actuar durante dos horas o toda la noche.
POMADAS Y ACEITES
Se trituran cuatro puñados de hierbas. 500 gramos de manteca de cerdo se calientan
como para freír carne. En esta grasa caliente se echan las hierbas y se remueve todo
bien. Después de haberlas frito brevemente se remueve todo otra vez, se retira la sartén
del fuego, se tapa y se deja enfriar del todo durante la noche. Al día siguiente se calienta
ligeramente, se cuela a través de un lienzo y se vierte la pomada antes de que se enfríe
en vasijas de cristal o de porcelana.
El aceite se prepara de la siguiente manera: En una botella se meten las flores o hierbas
sin apretar hasta que lleguen al gollete, se llena con aceite de oliva virgen de modo que
éste sobrepase en dos dedos el nivel de las hierbas. La botella debe estar 15 días al sol o
cerca de otra fuente de calor.
BAÑOS DE HIERBAS
Baño de cuerpo: Las hierbas indicadas se dejan durante la noche en agua fría a remojo.
Para un baño se necesita un cubo lleno (6-8 litros) de hierbas frescas ó 200 gramos de
hierbas desecadas. Al día siguiente se calienta todo y después de colarlo se añade el
extracto al agua del baño. La duración del baño es de 20 minutos. El corazón tiene que
estar fuera del agua. Después del baño no hay que secarse sino envolverse en una toalla
grande o una bata y sudar en la cama una hora.
Baño de asiento: Para el baño de asiento se toma solamente medio cubo de hierbas
frescas o unos 100 gramos de hierbas desecadas y se procede de la misma manera que
para el baño de cuerpo. El agua del baño debe cubrir los riñones. ¡ Siga las indicaciones
dadas para cada planta !
Tanto el agua del baño de cuerpo como la del de asiento se puede utilizar todavía dos
veces si se vuelve a calentar.
AGRIMONIA (Agrimonia eupatoria)
Esta excelente planta se llama también Hierba de San Guillermo,Té de los bosques,Hierba de las heridas, Hierba bacera y Hierba del podador.
RECOMENDADO para -garganta -boca -faringe. -anginas -estomatitis ulcerosa -anemia -heridas -reuma -lumbago -indigestiones -hígado duro -congestión del hígado -bazo. |
Infusion Infusion Infusion Consultar Consultar Consultar Consultar Consultar Consultar Consultar Consultar Consultar Consultar |
AJO DE OSO (mium ursinum)
RECOMENDADO para
-memoria
-prevenir la arteriosclerosis
-estómago
-intestinos
-diarreas agudas
-diarreas crónicas(aunque vayan acompañadas de gases y cólicos)
-estreñimiento
-gusanos
-ascárides
Heridas de mala curación se cicatrizan rápidamente untándolas con jugo fresco de Ajo de oso.
ALELUYA (Oxalis acetosella)
Sus nombres populares son, entre otros, Pan de cuclillo, Trébol acedo o Acederilla
La Aleluya no se deseca, sólo se utiliza fresca.
RECOMENDADO para
-acidez de estómago
-hígado
-hepatitis
-nefritis
-cáncer de estomago incipiente
-úlceras
-tumores cancerosos
-Parkinson
Es muy importante atenerse concienzudamente a las indicaciones acerca de la dilusión y
la dosis, tanto en los casos de cáncer de estómago, úlceras y tumores, como en el de la
enfermedad de Parkinson.
CALAMO AROMATICO (Acorus calamus)
RECOMENDADO para
-gases
-cólicos
-digestiones lentas
-clorosis
-hidropesía
-inapetencia
-intolerancia a los cereales
CELIDONIA (Chelidonium majus)
Llamada también Ceildueña, Hirundinaria, Hierba de las golondrinas, Hierba verruguera
RECOMENDADO para
-bilis
-riñones
-hígado
-ictericia
-almorranas
-zumbido de oídos
-verrugas
-cataratas
COLA DE CABALLO (Equisetum arvense)
Nombres populares: Cola de rata, Yunquillo, Cienudillos, Candalillo, Pinillo etc.
RECOMENDADO para
-riñones -vejiga. -cálculos renales -oniquia -caries ósea -úlceras cancerosas -fístulas -lupus -almorranas -hemorragias nasales -arteriosclerosis -memoria -hiperhidrosis -caspa -incontinencia de orina -encías sangrantes -gingivitis -fístulas -pólipos -sinovitis -cólicos |
CONSUELDA MAYOR (Symphytum officinale)
Llamada también Suelda, Sueldaconsuelda, Consólida, Sínfito
mayor y Orella d'ase.
RECOMENDADO para
-reumatismo
-hinchazón de las articulaciones
-úlceras varicosas
-nódulos musculares
-dolor de nuca
-dolor de muñón
-periostitis
-gastrorragia
-pleuritis
-úlceras de estómago
-contusiones
-varices
DIENTE DE LEON (Taraxacunn officinale)
Se le denomina también Taraxacón, Achicoria amarga, Amargón, Cardeña, Hocico de
puerco y Pelosilla
RECOMENDADO para
-bilis
-hígado
-diabetes
-picores
-erupciones de la piel
-cálculos biliares
-ictericia